por Francisco Alcaide Hernandez
Para tener éxito, hay que ser productivo. No hay otra alternativa. Y es así porque el tiempo es el que es y se agota: no se puede recuperar, no se puede reciclar, no se puede estirar. Nada se puede hacer: el tiempo simplemente transcurre. Cada hora que pasa, ya no vuelve: o se aprovecha o se desaprovecha. Sin ser productivo uno se convierte, a menudo, en una veleta que se mueve en la dirección que sopla el viento, perdiendo tiempo, energía y esfuerzo.
Trabajar duro está sobrevalorado. Como decía en cierta ocasión Oprah Winfrey, incluida en Aprendiendo de los mejores (Alienta, 2013, 4ª edición): «Te creas la sensación de estrés porque sientes que tienes que hacerlo». Estar estresado, ir con la lengua fuera o derrapar en las curvas es cool, guay o como lo queramos llamar. Cuestión de ego, ya se sabe. De ello ya hablamos en el post El dinero no es importante, sino lo más importante al comentar un interesante experimento realizado en la Universidad de Harvard, donde la gente compite por ganar más dinero pero no por tener más tiempo libre.
«Cuando me topé con la obra de Pareto una noche, llevaba matándome a trabajar como un esclavo 15 horas al día, 7 días a la semana […] Un día empecé a diseccionar mi vida a través de dos lentes: ¿Qué 20% de causas son responsables del 80% de mis problemas de infelicidad?; y ¿qué 20% de causas producen el 80% de mi felicidad? […] La primera decisión que tomé es un ejemplo estupendo de lo rápido y contundente que puede ser el retorno sobre la inversión de esta liposucción analítica: no contacté más con el 95% de mis clientes y despedí al 2%, lo que me dejó con el 3% de mis productores de ingresos para estudiarlos y conseguir más. Al hacer mi análisis, de más de 120 mayoristas, solamente 5 estaban proporcionándome el 95% de mis ingresos. Estaba dedicando el 98% de mi tiempo a perseguir al resto, pues esos 5 hacían pedidos regulares sin ningún tipo de llamadas de seguimiento o persuasión. En otras palabras, estaba trabajando porque sentía que tenía que hacer algo de 9 a 5. No me había dado cuenta que que trabajar todas las horas que van de 9 a 5 no es el objetivo, sino la estructura horaria que la mayoría aplica, sea necesario o no […] Todos, y quiero decir el 100%, de mis problemas y quejas procedían de esta mayoría improductiva.»
«Había llegado a clase nervioso e incapaz de concentrarme. En 24 horas debía entregar la tesina final que era un 25% de la nota final. La opción por la que me había decantado era entrevistar a directivos de una empresa de reciente creación y analizar su modelo de negocio. Sin embargo, a última hora dos figuras clave se negaron a hablar por una cuestión de confidencialidad y precaución pre-OPA. Me acerqué a mi profesor Ed al terminar la clase para darle la mala noticia:
— Ed, creo que necesito que me alargues el plazo para darte la tesina.
Ed sonrió antes de contestar sin un atisbo de preocupación y dijo:
— Creo que saldrás de ésta. Los emprendedores son gente que saca las cosas adelante.
24 horas más tarde entregué mi tesina final de 30 páginas. Era sobre otra empresa que había encontrado, entrevistado y diseccionado en una intensa noche. Al final resultó uno de los mejores trabajos que redacté en los 4 años de carrera y conseguí un sobresaliente. Antes de irme el día anterior, Ed me había dado un consejo de despedida: la Ley de Parkinson».
2. Acorta el tiempo de trabajo para limitar tus tareas a las importantes (Ley Parkinson).
Fuente http://www.franciscoalcaide.com/2014/03/la-productividad-es-el-unico-camino.html
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante
para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail
ingresando tu dirección de correo en:
Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.
Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!
Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes
http://jcvalda.wordpress.com