Modo Oscuro Modo Claro

No es sólo ropa; es una cultura

cambio culturalpor Alejandro Melamed

Todas las compañías desarrollan una cultura que afecta y define los procesos de toma de decisión, de comunicaciones internas y de convivencia cotidiana. Es la manera como se trabaja día a día. Y es muy fácil de percibirla si se le presta atención; pensemos en qué nos pasa cuando entramos en una oficina muy jerárquica o en otra orientada al servicio, en una innovadora o en una paternalista.

Edgard Schein, uno de los referentes en la materia, considera que existe cultura en diferentes niveles y que debemos comprender y manejar cada uno de ellos para poder abordarla realmente. La representa como un iceberg, donde el nivel más superficial son los artefactos; un segundo son los valores, y el más profundo es el de las creencias.

Los artefactos son los aspectos y procesos más visibles; todos los objetos, símbolos y elementos que están desplegados. Los valores son el GPS que guía las acciones y describe cómo actuar ante situaciones; son aquellos aspectos que la organización aprecia y se sostienen en el tiempo. En cuanto a las creencias, son las percepciones, los pensamientos y los sentimientos más íntimos.

¿Qué sucede, entonces, cuando introducimos ciertos cambios en los artefactos? Definitivamente, impacta en los demás aspectos. Desde ya, éstos deben estar alineados con los valores y las creencias. Un ejemplo muy claro está dado por la vestimenta. Cuando uno ingresa en una empresa y mira con atención cómo está vestida su gente, puede empezar a comprender cómo es su cultura. He observado en múltiples oportunidades cómo pequeñas modificaciones en este tipo de aspectos disparan un círculo virtuoso de mejoras.

Si aspiramos a que las personas brinden lo mejor de sí, desarrollen las mejores ideas y actúen de la manera más productiva y generativa, ¿qué mejor que ofrecerles el contexto más saludable y cómodo para que ello ocurra? Se puede considerar que acciones positivas inspiran actitudes positivas, que a su vez impulsan gente positiva, quienes desarrollan compañías positivas que obtienen resultados extraordinarios.

Y en tiempos en que todo cambia, también es hora de que las empresas adapten su vestimenta a los verdaderos deseos y expectativas de sus miembros, facilitando la vida de los colaboradores y fomentando un ambiente de creatividad y frescura. A veces, las grandes innovaciones empiezan por introducir pequeños cambios, considerando que todo comunica, ¡incluida la forma como nos vestimos!.

Agregar Comentario Agregar Comentario
  1. De acuerdo, el médico cirujano jamás ingresaría al quirófano con ropa de mecánico. A la guerra se va con armas no con biblia ni sotana; el maestro con libros y diccionario; el ingeniero de mina o geólogo; casco y teodolito ¿verdad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Mitos Sobre La Gestión Efectiva Del Tiempo

Próximo Post

¿Qué hacen los buenos directivos?