Modo Oscuro Modo Claro

Has pensado que tu negocio ya no es negocio

pensar 04por Erendira Hernández

Me he encontrado con empresarios que después de años que han logrado estabilidad en su negocio, se encuentran que en la actualidad le es cada vez más complicado obtener los ingresos que antes tenían, y por otro lado sus gastos se han incrementado. ¿Qué hacer ante esta circunstancia?  Si te sentiste identificado, sigue leyendo, ahora te doy mi opinión.

¿Por qué  se dan los cambios?

1.-  La situación de los negocios depende de variables internas y externas. Las variables internas son las que podemos controlar y preveer, y ahí está una parte sustantiva del potencial de la empresa.

2.- Las variables externas no se pueden controlar, y son éstas las que en muchos casos son el origen del cambio de las circunstancias de los negocios, Así estas variables pueden ser por factores de la economía nacional y mundial, de la política  pública, sociales, de tecnología, del medio ambiente, de los cambios legales, etc.

 ¿Dónde encontrar el origen de los cambios?

1.-Es importante  identificar primero cuál es el origen de los cambios que nos están afectando. Para ello identifica todas la variables que consideras se están presentando, entre mayor detalle tengamos de la situación, mayores elementos tendremos para tomar decisiones. Enuméralas en una lista y desglosa lo más posible.

2.- Una vez identificadas las variables, pasaremos a hacer un análisis de lo que está pasando; éste análisis debiera ser lo más objetivo posible, ya que del resultado tendremos que tomar decisiones

¿Qué hacer ante los cambios?

1.- Los negocios cambian con el tiempo, y esto es una situación normal, sin embargo, en ocasiones los cambios son tantos, que nos vamos alejando de los objetivos y metas  que tenemos en nuestro negocio, o de la visión que tenemos de él.

2.- Si la situación ha cambiado en sentido negativo,  tendrías que observar con flexibilidad, mente abierta y objetividad; a veces no queremos ver lo que pasa, y eso a la larga hace daño a los negocios. Recordemos que ser empresario es también, innovar y ser creativo, es también estar dispuestos a hacer todas las modificaciones que se requieran para evitar el fracaso.

3.- Cuando los cambios son originados por factores internos, debieras tomar las medidas correctivas o alternativas que modifiquen de forma ordenada y controlada los actuales resultados y nos lleven a otros esperados.

6.- Pero cuando los cambios vienen de factores externos, es importante que tomes las  medidas acordes al tamaño de esos cambios. Así por ejemplo, encontraran situaciones en las que con hacer poco, podrán corregir el rumbo.

7.- Sin embargo, cuando los cambios nos han llevado a un rumbo completamente diferente al esperado, y los resultados no nos gustan, o trabajamos más con menos recompensa, tal vez sea tiempo de voltear a ver otros horizontes, como es el caso que describí al inicio.

8.- Si en este momento tu negocio se encuentra estancado, los ingresos, ya no cubren los gastos, tu capacidad de endeudamiento llegó al tope, tus clientes te deben una cantidad altamente significativa, comparada con tus ingresos y gastos, tomate unos minutos y define una estrategia, más vale prevenir que remediar o lamentar, para de tajo la tendencia negativa.

9.- Parar significa, modificar de tajo lo que está pasando, define lo que no quieres en tu negocio y con base en ello, actúa. Y si es necesario también considera que los giros de los negocios también tienen caducidad es triste pero es cierto, a veces es mejor detener el barco antes que éste se hunda.

En suma, date un tiempo para reflexionar y tomar las medidas que sean necesarias, incluso si es necesario el cambio total de rumbo, no serás el primero ya que los grandes empresarios hoy exitosos, muchos de ellos han tenido que reiniciar de cero en varios ocasiones.  No pierdas más tiempo.

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante

 para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail

Sólo ingresa  tu dirección de correo en:

suscribete 02

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

10 Tips para armar el mejor equipo posible para tu startup

Próximo Post

10 propósitos de año nuevo del emprendedor