Parece una idea un tanto paradójica. Hasta podría decirse que contradictoria. Pero los emprendedores en relación de dependencia son una tendencia cada vez más fuerte en las empresas que buscan altos niveles de innovación, eficiencia y, sobre todo, dinamismo. Es cierto, estas compañías no los llaman así.
Palabras que se convirtieron en un mantra desde que Reed Hastings –cofundador de Netflix– las utilizó para definir la cultura organizacional de su compañía. Esas simples palabras parecen haberse constituido como los pilares que rigen el nuevo paradigma de las políticas de recursos humanos de muchas de las empresas con mayor grado de innovación y éxito del planeta. Una nueva filosofía que propone la autogestión como política general para sus empleados. Es cierto: decir que la idea de libertad con responsabilidad resulta novedosa parece una ingenuidad. De hecho, lo es.
Lo revolucionario de este modelo no es tanto la originalidad de la idea, sino el hecho de que, por primera vez, se la aplica con un verdadero convencimiento de sus beneficios. Desde hace bastante, se hablaba de su relevancia dentro de las culturas organizacionales.
Pero nunca se la había implementado como ahora: eliminación de las jornadas laborales medidas en horas, vacaciones reguladas por el propio empleado –en cantidad de tiempo y momento del año–, posibilidad de diseñar un propio plan de carrera en la compañía de forma autónoma, etcétera. Aunque no lo expliciten, las organizaciones se están moviendo hacia un modelo mental de emprendedor en lugar del de empleado tradicional.
Bajo esta perspectiva, un buen empleado no es el que cumple con las normas, sino el que tiene la capacidad de administrar con criterio su libertad para alcanzar los objetivos comprometidos. Ya nadie pretende que un empleado se ponga la camiseta de la empresa.
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en:
Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.
Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!
Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes