por Robertti Gamarra
Pero, como he repetido muchas veces, esto no es el final del camino. No para mí. Por ello es tan importante medir el esfuerzo para saber la calidad del salto que se va dar. Es de sentido común definir la puesta en marcha de una iniciativa como una acción intencionada para recoger beneficios. Por consiguiente, no se puede apostar por encima de la capacidad determinada por la propia iniciativa. Aquellos que vaticinan márgenes irreales de beneficios a su actividad, sólo se abocan a trabajar para cubrir las deudas de ahora. Un error muy común, por cierto, cuando se empieza un emprendimiento. Muchos caen en la tentación de endeudarse a costa de los beneficios futuros irreales.
Probablemente ese beneficio llegue, y si lo hace generosamente servirá para cubrir las deudas generadas con anterioridad. Pero ¿qué ocurre si esa previsión de ganancias de retrasa? No digo que desaparezca, sino que se retrasa. Las deudas ya están formalizadas y deben ser saldadas en tiempo y forma, de lo contrario las consecuencias impositivas o en términos de intereses son demoledoras. En ese momento se suele incurrir en más deudas para cubrir las deudas, lo cual se traduce en un debilitamiento drástico de la capacidad de maniobra, y una buena iniciativa se convierte en una trampa. A partir de entonces se pasa a la fase de supervivencia hasta la llegada del esperado margen de beneficios reales.
Conozco las consecuencias de la gran carga que supone trabajar día y noche sólo para afrontar compromisos pasados. En esa situación el tiempo es el mayor patíbulo del emprendedor, porque cuando llega el momento de recoger beneficios, por más grande que sea el margen, sólo sirve para cubrir deudas, lo cual redunda en una flagrante incapacidad para realizar nuevas inversiones o para permitirse algún capricho personal. Por todo ello, es recomendable ejecutar maniobras realistas, ajustadas a la propia iniciativa, pero maniobras hacia delante. Quedarse de pie esperando mejores tiempos es un error que no debe permitirse un emprendedor.
Autor Robertti Gamarra
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en:
Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.
Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!
Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes