Las aguas del mar ERP son amplias y vastas. Navegarlas no es fácil. La gran cantidad de vendedores de software que apuntan al mercado medio, tratan de deslumbrar a sus posibles clientes con demostraciones espectaculares y promesas tentadoras de navegación tranquila en el mar de la implementación
Con frecuencia, la evaluación es un paso que la empresa usuaria acorta y para el cuál no se prepara adecuadamente, pero es uno de los más críticos. Para encontrar la solución óptima, y tomar una decisión confiable, debe considerar la mayor cantidad de opciones posibles. Con tantas soluciones disponibles, para el comprador de software es una tentación considerar solamente a los líderes de la industria o las primeras opciones que aparecen en los esfuerzos de búsqueda. Este atajo a menudo resulta en la pérdida de la solución ideal.
Un buen proceso de evaluación y selección de software, minimiza los riesgos de un proyecto fallido. Hemos recogido la experiencia de más de 3.200 evaluaciones entregadas por EvaluandoERP y poco más de 900 procesos de evaluación y selección que se convirtieron en proyectos. Con estos materiales queremos ayudar a tomar mejores decisiones.
Además de leer este artículo, Si está buscando software ERP o debe hacerlo en un futuro cercano, hemos organizado el Tips para la selección de software ERP para una empresa Webinario que le ayudará para llevar adelante el proyecto.
1. Un proceso formal es el camino más económico y el que da mejores resultados.
Diseñe la documentación que será necesaria para contar con el apoyo de los posibles proveedores.
- Documente cuáles serán los criterios por los que evaluará y calificará a los proveedores.
- Haga un plan de trabajo y coloque fechas estimadas.
- Arme el equipo de colaboradores que trabajarán en el proyecto de evaluación y selección.
- Revise el artículo ¿Está preparada su empresa para un ERP?
2. Escribir y consensuar los problemas o brechas de negocios que la empresa planea resolver.
- Generalmente los problemas de negocios a resolver son brechas entre la situación actual y la deseada para alcanzar objetivos empresariales.
- Consensuar estas brechas, además de servir para la evaluación de un software ERP, sirve para sensibilizar a las gerencias sobre las necesidades de negocios de la compañía.
3. Escribir qué procesos resolverán esos problemas de negocios.
- Esto es una consecuencia del paso anterior.
4. Escribir y consensuar cuál será la funcionalidad necesaria para soportar tales procesos de negocios.
- Este es el máximo detalle al que se llega y es útil para luego puntuar y costear a cada uno los productos ERP que ofrecerán los vendedores.
5. Evalúe si su organización cuenta con los recursos necesarios y suficientes para una implementación.
- Llegado el momento de la implementación, será necesario contar con las personas que más conocen de la empresa de manera poder implementar el software con la menor cantidad de dificultades.
- Será necesario reemplazar a esas personas por otras o re asignar tareas para que el trabajo del día a día no se resienta.
6. Defina cuál es el presupuesto disponible y establezca cuál será el necesario.
- Esta definición parece ser una pregunta del tipo ¿Quién está primero el huevo o la gallina?
- Sin embargo, a diferencia de la pregunta anterior que puede generar infinitas y bizantinas discusiones, la definición del presupuesto es más fácil.
- Recomendamos leer Cuánto invertir, comparando proyectos.
7. Haga una lista larga de posibles proveedores e invítelos a responder una seria de preguntas para que usted pueda recabar información sobre ellos.
Al documento que se distribuye entre las empresas vendedoras se los conoce como RFI (Request For Information)
-
Es un primer filtro. Una especie de pasa/ no pasa.
- Las respuestas al RFI le ayudarán a hacer un primer filtro y pre seleccionar un grupo de compañías con las cuáles profundizará el trabajo.
9. Distribuya documentación específica del proyecto entre esos 4 a 6 proveedores, con preguntas y tareas específicas. Utilice un método de evaluación y puntuación objetivo para calificar las propuestas de los proveedores. Siga su plan formal de trabajo.
- Este documento se conoce como RFP (Request for Proposal). Las respuestas de los proveedores al RFP serán la base para la preparación de la demostración y comparación de propuestas.
Si usted siguió un orden como el que le proponemos, cuando reciba las respuestas de los proveedores, podrá hacer un ránking ordenado de acuerdo índices o puntajes, con independencia de las apreciaciones subjetivas que puede tener.
División Consultoría Evaluando ERP
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en:
Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.
Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes