Modo Oscuro Modo Claro
Empresa familiar vs family office: dos visiones del negocio
5 consejos para que puedas pedir lo que necesitas sin miedo a un “no”
Epicteto

5 consejos para que puedas pedir lo que necesitas sin miedo a un “no”

5-consejos-para-que-puedas-pedir-lo-que-necesitas-sin-miedo-a-un-noPor Maite Gómez Checa

Cuando tenemos una carencia y no la podemos satisfacer nosotros mismos, necesitamos pedir ayuda. Esta necesidad nos posiciona en una situación de vulnerabilidad que a algunas personas les resulta difícil aceptar por miedo o vergüenza.

En general, cuando realizamos una petición, quedamos expuestos a que nos digan que no, que el otro se incomode, que la relación se deteriore o que nuestra imagen pública se vea perjudicada.

Y en el ámbito laboral no cambian las cosas. Nos cuesta, por ejemplo, pedir una promoción, un miembro más para nuestro equipo o una mejora salarial, lo que nos puede generar frustración o resentimiento.

Para realizar peticiones efectivas:

1 Elige el lugar y el momento adecuados.
Es importante prestar atención al contexto y procurar que sea el más adecuado posible. Esta idoneidad hay que buscarla atendiendo tanto a las circunstancias físicas y del entorno (lugar libre de interrupciones), como a las emocionales (receptividad del interlocutor).

2 Sé claro, directo y honesto.
Haz la petición de manera abierta, asegurándote de que el interlocutor ha entendido lo que quieres. Procura ser muy específico y define la fecha en la que lo necesitas. No pierdas tiempo pensando en las posibles consecuencias negativas. Si la respuesta es afirmativa, lograrás lo que necesitas, y si es negativa, ahorrarás tiempo en elucubraciones y podrás buscar otras opciones.

3 Asegúrate de la aceptación.
Cerciorarte de que la otra persona ha aceptado la petición y se ha comprometido a llevarla a cabo es fundamental, ya que muchas veces hacemos peticiones y, simplemente por el hecho de hacerlo, nos sentimos con el derecho de recibir lo que hemos pedido o la otra persona con la obligación de hacerlo. Una petición por sí misma no tiene utilidad si no hemos recibido un “sí”, de aceptación, o un “no”, donde se declina la misma.

4 Verifica la viabilidad.
Es fundamental que la persona a la que hacemos la petición tenga capacidad para cumplir su promesa, y comprobar si cuenta con los recursos para ello. En ocasiones hacemos ciertas peticiones sin asegurarnos de habérselo pedido a la persona correcta o de que cuente con las posibilidades para llevarlo a cabo de manera efectiva.

5 Desapégate al “no”.
No lo tomes como algo personal, sino deja espacio al otro para que pueda decidir libremente si acepta o no. Esta manera de hacer peticiones te ayudará a tener relaciones más autenticas, abiertas y fluidas.

Artículo de Maite Gómez Checa, Coach Ejecutivo Senior por la Metodología CORAOPS, acreditada Senior por ICF y AECOP, y socia de ICE Coaching. Directora Académica del Curso Superior de Coaching Ejecutivo de la Universidad Autónoma de Madrid.

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Empresa familiar vs family office: dos visiones del negocio

Próximo Post

Epicteto