Modo Oscuro Modo Claro

Marketing: ¿Fácil o Dificil?

marketing 06por Robert Middleton

¿Es el marketing de tus productos y/o servicios una tarea fácil o difícil? Mis clientes me repiten una y otra vez: “El Marketing es difícil”. Y luego especifican un poco más: “Conseguir que mi mensaje de marketing llegue de forma correcta es difícil; escribir el contenido para publicar en mi website, es difícil; vender es difícil; y hacer las llamadas de seguimiento es realmente difícil”.

Al parecer todo en marketing es difícil y nada es fácil!

Pero antes de hablar sobre lo difícil que es el marketing, vamos a explorar el concepto de dificultad y de su contrario, facilidad. ¿Qué es difícil y que es fácil?

En primer lugar tratemos de ejercer una mirada objetiva. Digamos que algo que etiquetamos «difícil» tiene ciertos atributos. El grado de dificultad parece depender del grado de complejidad (o el número de pasos), la duración (cuánto tiempo tarda para aprender o hacer algo) y del esfuerzo (la cantidad de energía que se emplea en hacer algo).

Tratemos de esclarecer el concepto con un ejemplo. Un gran ejemplo es senderismo en Yosemite, que he hecho varias veces.

La caminata más popular es Vernal Falls. Es moderadamente empinada y lleva unos 90 minutos. Podemos decir que nuestra escalada, es relativamente fácil. He subido muchas veces y también decenas de miles de personas.

Si deseas caminar algo más puede continuar el camino a las cataratas de Nevada. Es considerablemente más difícil. El viaje toma de 4 a 5 horas. He hecho esta caminata un par de veces. Las multitudes en la parte superior no son tan densas como en la parte superior de Vernal Falls.

Y si eres realmente valiente, puedes seguir el mismo camino hacia arriba y ascender a la cúpula de Half Dome. Y, desde el pie hasta la cima, el viaje toma de 10 a 12 horas. Nunca he hecho esta caminata. No muchas personas llegan a la parte superior.

Así que esto es bastante fácil de medir en una escala objetiva de fácil, difícil, muy difícil.

Ahora, tu también puedes ver esto en las profesiones.

Convertirse en asistente de enfermería es más fácil que convertirse en un médica/o. Ser un técnico constructor es más fácil que convertirse en arquitecta/o, y convertirse en un asistente contable es más fácil queconvertirse en un contador/a.

OK, así que si medimos la complejidad, la duración y el esfuerzo podemos dar con una escala más o menos objetiva acerca de cuan difícil es lograr un cierto nivel de profesionalismo.

En Marketing sucede lo mismo

Sí, cuando utilizas historias, las personas se ubican dentro de la escena que estás “pintando” y se relacionan completamente.

Es más fácil hablar con alguien acerca de los servicios que dar una charla de una hora. Es más fácil escribir un artículo que es escribir todo el contenido de tu web. Y hacer networking es generalmente más fácil que implementar un plan completo de conferencias.
Muy bien.

Así es cómo medimos objetivamente el grado de facilidad o dificultad en una tarea o proyecto externo. Pero, ¿y las medidas subjetivas?

Una medición subjetiva no tiene nada que ver con la medición objetiva. Facilidad o dificultad es una cuestión de experiencia personal, subjetiva.

Por ejemplo, para una persona puede ser muy fácil de desarrollar el contenido para su sitio Web. Pero, para la misma persona puede no sólo ser difícil, sino terrorífico, hacer llamadas de seguimiento. Y por el contrario, la persona que encuentra sencillo hacer llamadas de seguimiento puede paralizarse cuando se trata de escribir el contenido para su website.

La objetividad se diluye, pierde sentido. Lo que es fácil para nosotros es fácil para nosotros, y lo que es difícil para nosotros, es difícil para nosotros. Punto.

¿Pero influye la medición objetiva la experiencia subjetiva? Claro que sí!. Si todo el mundo te dice que hacer tal y tal cosa es difícil porque es más complejo y toma más tiempo y esfuerzo, naturalmente esperamos que dicha tarea sea difícil. Y puede que nuestra experiencia de dificultad sea la misma. Pero no siempre.

Para resumir: algunas cosas son objetivamente difíciles, pero en lo que respecta a nosotros es sólo nuestra experiencia personal que nos dice si es fácil o difícil.

Recuerdo que hace algunos años un amigo me alentaba continuamente para que desarrollara un sitio Web. Y para ello tuve que aprender html. Me dijo: «Esto se puede hacer, aquí tienes un libro que deberías leer: ‘Cómo diseñar su sitio Web en una semana en HTML’.»

OK, así que compré el libro, lo leí y diseñé mi primer sitio Web en una semana. Nunca pensé que sería difícil; sólo sabía que quería diseñar el sitio web y creí que el libro me ayudaría y actué.

Por otro lado, me tomó cinco años de lucha para llegar a escribir y completar mi segundo libro!
Seguramente habrás experimentado situaciones similares personalmente.

Entonces ¿la dificultad y facilidad objetivas tienen que ver con la facilidad o dificultad subjetivas? La respuesta es: No, no mucho! Tal vez nada.

Nos resulta fácil si creemos que es fácil y es difícil si creemos que es difícil. Y si mezclamos la medición objetiva de facilidad y dificultad, con la medición subjetiva de facilidad y dificultad, vamos a estar muy confusas/os.

Fin de la historia, pero no del todo.

La pregunta que todos debemos hacernos en este punto es clara: «¿Cómo cambio mi creencia de que algo es difícil de hacer, a la creencia de que es fácil de hacer?» (Después de todo, no tienes que preocuparte si algo ya es fácil para ti). ¿Cómo puedo hacer que me resulte fácil escribir? ¿Cómo puedo hacer que las llamadas de seguimiento me resulten fáciles? ¿Cómo puedo hacer que realizar presentaciones no me resulte un suplicio? etc.. Cuando hayas dominado esto, habrás logrado mucho.

Conclusiones

Solo piensa, si todo lo que quieres hacer te parece fácil y mientras lo haces, no importa cuan objetivamente difícil sea (complejidad, duración y esfuerzo), consigues hacerlo y nunca dejaste de sentirlo fácil. ¿No transformaría tu marketing, tu negocio y tu vida bastante drásticamente?

Fuente http://www.mujeresdeempresa.com/marketing/130103-marketing-facil-o-dificil.asp

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en:

suscribete sobre

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

¿Qué debe saber una Pyme sobre tecnología?

Próximo Post

5 áreas de la transición de experto a líder