por Francisco Santana
En el contexto estándar, las empresas familiares, están bien centralizadas: La toma de decisiones depende de una sola persona (que en la generalidad de los casos es el dueño) y no hay otra persona que sepa los detalles internos y que domine adecuadamente el manejo de la empresa. Hay un control absoluto de las finanzas y las operaciones que promueven el desarrollo hasta un nivel máximo en la curva de crecimiento; una vez allí, en el punto donde comenzamos a tener más clientes de los que podemos servir adecuadamente, llega el momento de tomar una decisión para cambiar el futuro del negocio: Crecer o Desaparecer.
Nuestra meta y objetivo debe ser crecer y convertirnos en una gran empresa. Para ello tenemos que estar alertas a cuál (o cuándo) es el momento de tomar decisiones críticas.
Si quieres que tu empresa inicie su crecimiento puedes analizar tus procesos de toma de decisión. Aquí te ofrecemos algunas sugerencias útiles que te ayudaran a focalizar si tus estrategias de toma de decisión son adecuadas a tus objetivos:
1.- Analiza el impacto económico de la decisión: Toda decisión tiene un costo que debe ser analizado en el momento presente, pero también pensando en los beneficios que puede traer en el futuro.
2.- Observa la diferencia entre costo e inversión: Como regla sencilla y muy general, si el gasto de una decisión me puede generar otros beneficios… es una inversión; en caso contrario es un costo. Las inversiones son vitales para poder crecer.
3.- Adáptate a la competitividad de hoy día: Para lograr movernos en el mercado tenemos que estar constantemente tomando decisiones que vayan enfocadas a mantener la empresa actualizada y competitiva.
4.- Delega: Tenemos que “decidirnos” a delegar; no sólo en el ámbito operacional sino también, en lo referente a los mismos procesos de toma de decisiones. Las decisiones no deben estar centralizadas en una sola persona.
5.- Piensa, actúa y decide… en grande!: Cada decisión que hagamos en nuestra empresa debe estar centrada en nuestras metas y objetivos. Si queremos ser grandes…tenemos que pensar en grande!
Un dato aún más interesante (y en otra perspectiva) es ver y aplicar el proceso de toma de decisiones en sí mismo como una estrategia de crecimiento, teniendo siempre presente que hay gastos que definitivamente son “necesarios” para operar la empresa. Tu empresa puede ser éxitosa y crecer hasta donde sea tu Meta, la clave es tomar decisiones conformes con tu realidad y la del mercado. Sé flexible, adáptate (y crea) al cambio, pero también comparte y acepta las decisiones de los demás; esto te ayudara a crecer.
Eres una empresa familiar y puedes ser grande manteniendo tu cultura: Reenfoca tus procesos de toma de decisiones; desarrolla una cultura de cambio y….DECIDETE a triunfar!
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en:
Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.
Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes