Modo Oscuro Modo Claro

Fórmulas para convertir el negocio familiar en una dinastía

Raúl SerebrenikPor Raúl Serebrenick

Pese a los altos índices de fracaso en las empresas familiares (casi el 70%), existen algunas claves que las convierten en negocios rentables y duraderos. Un experto en el tema escribió un libro para demostrarlo.

Según Serebrenick el término no hace referencia solamente a las familias monárquicas y millonarias, sino que la palabra está aterrizada para aquellos que son capaces de formar una pequeña o mediana empresa familiar y mantenerla durante generaciones.

La crisis de generación de empleo en la que están inmersos muchos países cada vez incentiva más a la creación de empresas familiares por eso las recomendaciones señaladas han sido elaboradas durante años de estudio.

Para hacerse a una dinastía familiar el experto propone unas recomendaciones imprescindibles para el éxito y que están contenidas en su libro “Dinastías familiares, legado y riqueza”.

Emprendimiento e innovación
Si la familia lleva el emprendimiento en la sangre lo promueve frecuentemente en nuevos negocios e inversiones. No es suficiente con el trabajo arduo del creador de la empresa sino que es necesario que existan miembros en la familia preocupados por innovar y que en vez de gastar multipliquen el patrimonio.

Comunicación

Debe ser efectiva y acertada, acompañada de unas reglas de juego entre los miembros de la familia, para reducir las posibilidades de conflicto y en caso que estos se presenten, tener los mecanismos acordados previamente para ayudar a solventarlos.

Gobierno corporativo

Es útil para ayudar a soportar el trabajo de la continuidad empresarial. Es usual encontrar en algunas familias que no solo les es suficiente tener una estrategia en la empresa sino que además está alineada y potenciada en estructuras legales como asamblea familiar, consejo de familia o comités.

Trabajo en equipo

Si el trabajo es coherente y coordinado permite llevar a cabo el emprendimiento que permite alimentar ventajas competitivas como la de ser más rentables frente a sus competidores y arraiga el sentido de responsabilidad entre los demás miembros de la familia.

Compromiso con el legado familiar

Debe inculcarse a las nuevas generaciones en los procesos y toma de decisiones, dándoles poco a poco la responsabilidad de adquirir compromisos en la empresa y largo plazo esas acciones producirán valores agregados como la pasión y el gusto por pertenecer a una familia empresarial.

Autor: Raúl Serebrenick experto y asesor de negocios familiares, ha dedicado casi toda su vida profesional en descifrar el mundo de los negocios en familia hasta que encontró una palabra para definirlos: dinastía.

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en:

suscribete sobre

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Qué es el control de gestión?

Próximo Post

Si logras entender esto, serás libre para cumplir con todos tus sueños