Modo Oscuro Modo Claro

Para lograr rentabilidad financiera de un negocio, lo que funciona cámbialo

Por ANegocio

Para no basta con pensar en un negocio que de lo suficiente para comer, es necesario pensar en grande, pensar en una buena , para poder cumplir no solo con las necedades básicas, sino lograr un gran sueño que ayude a un sector de la humanidad a ser mejores.

Solo hay que observar los grandes negocios exitosos del momento, siempre tienen un elemento diferenciador que hace que la gente los siga y se apasiones por lo que hacen. Por ejemplo en las listas de las empresas mas innovadoras del 2012 de y vemos que no hay muchas conciencias en la selección de empresas, pero hablando de cualquiera de ellas, por ejemplo de Apple, FaceBook y Google sabemos de los continuos cambios que hacen en sus productos.

Ninguna de las compañías top de las lista de mas innovadoras conserva sus actualizaciones por mucho tiempo. Logran que algo funcione solo para buscar nuevas mejoras y hacer los cambios lo mas rápidamente posible. Quedarse con lo que funciona seria dar mucha ventaja a la competencia.

en su libro “Si funciona, cámbielo” nos dice “El éxito es el principal enemigo de la innovación. Si te sientes triunfador bajas tus defensas. Confías en la consolidación de tus resultados y descuidas la competencia”, lo que no es nada bueno para una continua rentabilidad financiera de tu negocio.

Un buen ejemplo de una enorme mejora en la rentabilidad de una empresa es el caso muy conocido de McDonals, se dice que gracias a un sistema nuevo logro explotar sus servicios a niveles nunca antes visto. El sistema era tan fácil, pero a nadie se le había ocurrido, lo que permitió expandirse a nivel mundial muy rápidamente.

Empresas que se durmieron en sus éxitos y desaparecieron del sistema, por la falta de salud en su rentabilidad financiera, hay muchos, por ejemplo las empresas suizas fabricantes de relojes, kodak, Blockbuster y muchas otras algunas de las cuales se menciona en Business Insider.

Si partimos que de que el de una empresa es un continuo cambio, resolver problemas, podemos decir que a la mayoría de emprendedores no les gusta el éxito, hay mucho miedo al cambio, ya que es imprescindible estar formulándose preguntas a cada instante, especialmente luego de haber logrado la solución de un problema, ¿como puedo hacerlo mejor”.

La mayoría de emprendedores aceptan que la rentabilidad esta en la diferenciación, se habla mucho de la necesidad de diferenciarse para lograr una marca que venda mas, pero la diferenciación esta ligada a la innovación. Tienes que innovar, partiendo de tu talento para ganar esa diferencia con la competencia. Pero no hay innovación sin errores, y no es extraño ver que los emprendedores que más hablan de éxito y diferenciación se espanten al ver errores cerca de ellos, especialmente en las redes sociales.

No es fácil tener una actitud adecuada hacia la innovación, de echo el fracaso tiene que ser aceptado como parte del proceso de buscar mayor rentabilidad financiera. Por ejemplo entre los 6 mayores fracasos de Google tenemos: Buzz,Anuncios en audio, Dodgeball, Google Answers, etc., y la empresa es una de las que tiene mayor rentabilidad financiera en el mundo.

Publicado en

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com

 

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Técnicas de negociación. El efecto anclaje y las primeras ofertas.

Próximo Post

Pyme: 6 ideas de porqué y cómo establecer controles en tu negocio.