Modo Oscuro Modo Claro

La generación de los abandonadores?

Por Kim Kiyosaki

La libertad financiera viene de la forma en que manejas la adversidad

¿Estamos formando a nuestros niños de hoy para que sean abandonadores? ¿Les estamos enseñando que, cuando algún problema difícil surja o cuando las cosas no salgan según lo planeado, simplemente renuncien?

¿Cuántas veces en tu vida te gustaría un “empezar de nuevo”? “Wow, realmente metí la pata, creo que empezaré de nuevo.” ¿No sería útil?

Presiona el “botón de reinicio”. Muchos de los video juegos que tú y tus hijos están jugando, vienen con un botón de reinicio. Cuando estás a punto de perder, no puedes encontrar la manera de llegar al siguiente nivel, o la solución a un rompecabezas te hace pensar demasiado, ¿qué haces? Presionas el botón de reinicio – abandonas y empiezas de nuevo. El botón de reinicio hace que renunciar sea fácil… una y otra y otra vez.

¿Estamos programando a nuestros hijos a aceptar la renuncia como una respuesta aceptable a los problemas de la vida?

“Los niños que aprenden a recuperarse y a no dejar que los contratiempos los desanimen, habrán adquirido una valiosa habilidad para sus vida”, dice Michele Borba, psicólogo y autor del artículo en Today.com: How Not to Raise a Quitter.” Si nuestros hijos quieren tener éxito en este mundo competitivo, deben aprender a aguantar y no renunciar.”

Todos sabemos que no hay un botón de reinicio en la vida real, así que ¿Qué pasa cuando la vida te pega una patada en el trasero? Todos tenemos diferentes mecanismos para luchar, maneras de manejar la adversidad, el estrés y los desafíos. Renunciar no es una manera de luchar. Es una manera de evitar y escapar de tus problemas. Es una manera de no ser responsable de tu vida. Y no es la manera de obtener la libertad financiera.

Es manejando las presiones, las dificultades y los contratiempos lo que te hace ser quien eres.

Triunfar contra las malas probabilidades tiene un valor incalculable. Superar los grandes obstáculos te hacen más fuerte y más inteligente. Cómo uno maneja la adversidad determina el nivel de éxito en la vida de una persona.

Te haces responsable, creas nuevas soluciones y enfrentas tus miedos… o buscas el botón de reinicio que, oh, me olvidé, no existe en la vida real. Ahora estás realmente jodido/a.

¿Cómo consigues seguir adelante cuando quieres renunciar? Por favor, házmelo saber más abajo.

Fuente: http://www.richdad.com/Resources/Rich-Dad-Financial-Education-Blog/February-2012/The-Quitter-Generation-.aspx

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario
  1. Me parece el mini articulo, que sigue en la línea de hacer despertar el interes en uno sobre un tópico o materia. Establece que uno debe de enfrentar el problema para salir beneficiado, tanto en forma personal como en su crecimiento interno. Sin embargo, es una de las tantas historias fáciles que en el mercado se encuentran, que solo se habla o escribe para promocionarse como un guru que tiene la respuesta, cuando no es asi. La verdadera problematica de cómo aprender a solucionar problemas, cómo enfrentarlos, asi como construir una capacidad mental de exito. No es simple. Tiene que ver con valores y principios. Sin eso, todo sera. salvese quien pueda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Qué debes hacer para que un error no arruine tu proyecto

Próximo Post

Eugene Ware