Modo Oscuro Modo Claro

Aprender a preguntar, preguntar para aprender

por Xavier Marcet i Gisbert
Saber preguntar es básico para aprender. Pero, ¿dónde aprendemos a preguntar? Cómo en toda esgrima intelectual, lo mejor es practicar e intentar mejorar e innovar en la forma cómo preguntamos. Aquí algunas pistas para compartir.
1. No preguntar lo que ya sabemos para reforzar nuestra seguridad, ni buscar la exhibición. Brevedad y claridad fundamentan preguntas solventes.
2. No formular preguntas de modo que lleven implícita la respuesta.
3. Estar dispuesto a escuchar las respuestas, no solamente a oírlas.
4. Intentado traspasar la frontera de los tópicos. Cuestionar ortodoxias.
5. Explorar usando las preguntas cómo instrumento de búsqueda, ensayar aproximaciones laterales, vincular conceptos no obvios. Usar las dos partes del cerebro para preguntar.
6. Intentar entender la lógica de las preguntas (si alguien se anima siempre están Aristóteles y Wittgenstein para echar una mano) para que permitan construir soluciones sólidas.
7. Jugar con los dilemas y las contradicciones como forma de avance.
8. Buceando intelectualmente en aquello que tenga profundidad.
9. Mostrar con humildad lo que no entendemos y buscar la aclaración.

10. Preguntar no es complacer, tampoco es herir, preguntar es intentar aprender honestamente.

Autor Xavier Marcet i Gisbert

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

C.C. Cortez

Próximo Post

Dimensión estratégica de la capacitación