Modo Oscuro Modo Claro

Claridad de rumbo

por Horacio Marchand

Descifrar lo que los dueños o directivos de una empresa quieren, es un relajo. Empezando porque a veces ni ellos mismos lo saben y esto se refleja en las declaraciones trilladas y las distinciones confusas entre Misión, Visión, Objetivo, Meta. Es que la diferencia práctica de estos conceptos –si acaso existe- casi nadie la conoce.

Una prueba: pregúntale a los diferentes directivos ¿Cuál es el ángulo competitivo de la empresa? ¿Qué es lo que nos hace únicos? ¿Por qué somos buenos? ¿Qué queremos hacer? Y en la mayoría de los casos lo relevante va a ser la diversidad de las respuestas. Si no hay coherencia entre el cuerpo directivo, menos alineación estratégica y por ende, la compañía persigue metas departamentales y fraccionadas, diluyendo la ventaja competitiva de la empresa y restándole contundencia en el mercado.

Dos respuestas clásicas: “tener el mejor producto al mejor precio”, “incrementar utilidades”. Declaraciones tan generales como incrementar UAFIR o EBITDA (flujo de operación) son metas “normales”, pero carentes de intención estratégica y de un sentido de dirección frente al mercado.

Claridad. Sencillez. Articulación. Coherencia. Definición de rumbo. Esto vale oro.

Para John B. Reuter y Alejandro Serna, directivos de Grupo Editorial Expansión, el arranque desde que tomaron la empresa hace 5 años fue claro y directo. Clemente Serna con nitidez articuló lo que esperaba de ellos: revolucionar los estándares de la Industria Editorial Mexicana de la misma manera en que Cinemex lo hizo con los cines y el Grupo Reforma/El Norte con los diarios.

Ante esta declaración tan expresa, tan firme, tan claridosa, casi se antoja música de fondo y un eco silencioso que remate en un: “He dicho. Y que Dios los bendiga”. 

Y hasta ahora parece que lo han logrado. En 4 años –según fuentes de la propia empresa- la organización cuatriplicó su facturación y triplicó su tamaño al pasar de 4 a 10 títulos: Expansión, Obras, Manufactura, IDC, EXP, Quién, Elle, Vuelo, Quo, y pronto Balance.

La estrella de la corona es la revista Quién, una de las más nuevas, y que refleja en la acción la idea de “revolucionar los estándares de la industria editorial mexicana”. Contrastando con su pasado rígido que las ediciones de negocios requieren, Quién se enfoca a la sociedad, noticias, chismes y celebridades.

Superficialidad y vanidad, dirían algunos, pero este es un concepto editorial ganador a nivel mundial y el cual presenta una variedad enorme de formatos y enfoques: desde el tabloide sensacionalista norteamericano National Enquirer hasta el glamoroso Hola! de origen español (versión en inglés, Hello!). Adicionalmente, Quién encontró poca competencia en nuestro país.

Y el hueco se llenó.

Grupo Expansión lo vio, tenía un mandato claro y lo asumió. Como suele suceder cuando se llena un hueco en el mercado con una propuesta de valor adecuada, ocurre un fenómeno que “toma vida propia”, crece y se multiplica.

Quién ha llegado a publicar números de hasta 402 páginas; goza de una audiencia femenina de altos ingresos; incrementó su frecuencia a catorcenal y el tiraje a 125,000 ejemplares; y se ha afirmado que es la revista con mayores ventas publicitarias en México.

¿Y el financiamiento John? Una empresa que crece a este ritmo necesita flujo de efectivo, y el tejano-mexicano responde “los inversionistas liderados por Don Clemente nos han apoyado bastante. El proyecto de revolucionar la industria editorial se sigue alimentando”.

¿Y respecto a dónde invertir, qué segmento perseguir, qué publicaciones realizar? “A la Jack Welch: si no podemos ser el número uno o el número dos en un segmento específico, ni para que entrar”.

¿Y todo ha caminado sobre ruedas? “No, no, no. Costó mucho integrar al equipo actual de personas y hemos vencido los obstáculos que aparecen todos los días”.

El éxito de Quién es innegable, y aunque John asegura que la revista de negocios es todavía su flagship, Grupo Expansión ha aprendido a quitarse el traje y la corbata para vestirse a la moda, ponerse maquillaje, disfrutar y rozarse con celebridades.

Revolucionar los estándares de la Industria Editorial Mexicana de la misma manera en que Cinemex lo hizo con los cines y el Grupo Reforma/El Norte con los diarios.

Esta frase, bien puede ser interpretada como la Misión de la empresa bajo el esquema de Modelaje, conforme lo describen Collins y Porras.

Misión.- Meta general y alcanzable que involucra y funciona como guía. Traduce la filosofía a una meta clara, interesante, estimulante y de preferencia medible. Nada tan estimulante como lanzar una revolución.

Modelaje.- Forma sencilla de ubicar a una compañía en relación a la posición de otra: “ser el Versace de los zapatos”, “el Nike de las bicicletas”. Hacer lo que Cinemex y el Grupo Reforma en sus giros es bastante claro.

Autor  Horacio Marchand  – horacio@horaciomarchand.com   

El autor actualmente es Director General de Marchand & Asociados, despacho de consultoría especializada en estrategia con enfoque a marketing, e-business, comunicación y retención de clientes. Entre las cuentas que atiende el despacho se encuentran: Famsa, Orbcomm y Data Satelital del Grupo Proeza, Deacero, Grupo Garza Ponce, Grainger, entre otras; para las cuales se han desarrollado estrategias de internet, e-marketing, diseño de web sites, estrategias de posicionamiento, planes de comunicación y publicidad, estrategias de marca, auditorías de imagen, etc. Dentro de su experiencia profesional en esta área, ha ocupando puestos para diversas empresas entre las que destacan Iusacell/Bell Atlantic (vicepresidente de Marketing), Alestra/AT&T (director de Ventas Zona Norte), Dakin de México (Fundador y Director General) y Holimaga (Director de Mercadotecnia). Es columnista de los periódicos Reforma de México, El Norte de Monterrey, El Mural de Guadalajara y la revista de negocios Mundo Ejecutivo.

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

El arte de escuchar

Próximo Post

Theodore Roosevelt