Modo Oscuro Modo Claro

El diálogo

EL DIALOGO
 
El diálogo desata los nudos, disipa las suspicacias, abre las puertas, soluciona los conflictos, engrandece la persona, es vínculo de unidad y «madre» de la fraternidad.
Comprendamos que nuestras desinteligencias se deben, casi siempre, a la falta de diálogo.
Comprendamos que el diálogo no es una discusión ni un debate de ideas, sino una búsqueda de la verdad entre dos o más personas.
Comprendamos que mutuamente nos necesitamos y nos complementamos porque tenemos para dar y necesitamos recibir, ya que yo puedo ver lo que los otros no ven y ellos pueden ver lo que yo no veo.
Cuando aparezca la tensión, tengamos la humildad para no querer imponer nuestra verdad atacando la verdad del hermano; de saber esperar a que el otro acabe de expresar por completo su verdad.
Tengamos sabiduría para comprender que ningún ser humano es capaz de captar enteramente la verdad toda, y que no existe error o desatino que no tenga alguna parte de verdad.
Tengamos sensatez para reconocer que tambien yo puedo estar equivocado en algún aspecto de la verdad, y para dejarme enriquecer con la verdad del otro.
Tengamos, en fin, la generosidad para pensar que también el otro busca honestamente la verdad, y para mirar sin prejuicios y con benevolencia las opiniones ajenas. 
 
   Autor: Desconocido
Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Buen Jefe - Mal Jefe, o cómo controlar al estúpido que llevamos dentro

Próximo Post

El mundo de Disney y su cultura organizacional