Modo Oscuro Modo Claro

Cuánto de esto puede aplicarse a las Pymes?

Les comparto este interesantísimo diálogo. Apropiado para entender los manejos políticos de la clase media arribista, que vive la dualidad del ser y no ser. La necesidad de soñar, ser y estar como los ricos es conocida por los estadistas, políticos y clases dirigentes. Y bueno desde Luis XIV manipulan sabiamente esta necesidad.
¿Alguien recuerda la fuente de este interesante diálogo, cuya acción en la política se repite una y otra vez en todas las épocas?
Diálogo entre Colbert y Mazarino, durante el reinado de Luís XIV de Francia:
Colbert: Para conseguir dinero, hay un momento en que engañar [al contribuyente] ya no es posible. Me gustaría, señor Superintendente, que me explicara cómo es posible continuar gastando cuando ya se está endeudado hasta al cuello…
Mazarino: Si se es un simple mortal, claro está, cuando se está cubierto de deudas, se va a parar a la prisión. Pero el Estado… ¡cuando se habla del Estado, eso ya es distinto!. No se puede mandar el Estado a prisión. Por tanto, el Estado puede continuar endeudándose. ¡Todos los Estados lo hacen!.
Colbert: Ah, ¿sí?. ¿Usted piensa eso?. Con todo, precisamos de dinero. ¿Y cómo hemos del obtenerlo si ya creamos todos los impuestos imaginables?.
Mazarino: Se crean otros.
Colbert: Pero ya no podemos lanzar más impuestos sobre los pobres.
Mazarino: Es cierto, eso ya no es posible.
Colbert: Entonces, ¿sobre los ricos?
Mazarino: Sobre los ricos tampoco. Ellos no gastarían más y un rico que no gasta, no deja vivir a centenares de pobres. Un rico que gasta, sí.
Colbert: Entonces ¿cómo hemos de hacer?.
Mazarino: ¡Colbert!. ¡Tú piensas como un queso gruyere o como el orinal de un enfermo!. Hay una cantidad enorme de gente entre los ricos y los pobres. Son todos aquellos que trabajan soñando en llegar algún día a enriquecerse y temiendo llegar a pobres. Es a esos a los que debemos gravar con más impuestos…, cada vez más…, ¡siempre más!. ¡Esos, cuanto más les quitemos, más trabajarán para compensar lo que les quitamos¡. ¡Son una reserva inagotable….!.
Si cambiamos algunas palabras (por ej. Clase Media por Pyme y Ricos por Grandes Corporaciones….)  no nos parece conocido?
Juan Carlos
Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Luis Pasteur

Próximo Post

Diferencias entre equipo de trabajo y grupo de trabajo