Hoy nuestra sociedad ha cambiando.
Los Maketineros de la industria están desorientados.
Hoy como nunca los consumidores tienen el poder.
A no desesperar que hay salida..
Como se construye la cultura.
La tradicional concepción antropológica sostiene que el hombre es una construcción cultural. De esta manera sus conductas, sus motivaciones, sus miedos y sus temores, sus fantasías y en general su mundo simbólico, son creaciones de la cultura. Sus procesos de consumo reflejan en mucho lo que el hombre es y dicen mucho de los factores culturales que le han influido a lo largo de su vida.
¿ Cuales son los factores culturales que una empresa debe considerar para ajustar su estrategia de marca?
1. El carácter nacional
2. Las subculturas
3. El lenguaje no verbal
4. Los nuevos símbolos
2. Un sistema tecnológico.
3. Un sistema organizacional.
Uno de los puntos más importante de la cultura y que nos interesa a los hombres de marketing, es el de los valores. Un valor cultural, es una creencia generalizada que permite conservar la identidad de la comunidad a la cual se pertenece. Ojo, no confundir valores con actitudes, estas ultimas son evaluaciones positivas o negativas de los objetos, situaciones o conductas por parte una persona. Las actitudes por lo tanto tienen sentido e intensidad. Los valores, en cambio, trascienden los objetos y las situaciones especificas y están permanentemente influenciando a las actitudes y por lo tanto los comportamientos de las personas.
1. Valores orientados por otros
2. Valores orientados por el entorno
3. Valores orientados por sí mismo
La cultura y los modelos mentales
Definimos como modelo mental:
A lo que queda impreso en la mente, y que influencia la conducta de los individuos y como estos toman sus decisiones, es decir, que un modelo mental es producido por el conjunto de creencias y valores que la cultura del individuo establece como standard de lo que esta bien. Esto se fija en el imaginario y queda instalado. De forma autónoma se repite en todas las elecciones que la persona hace. Este compartimento estanco muchas veces es el generador de repetir conductas y por lo tanto sé repiten errores de apreciación de la realidad, por no cuestionarlos.
Como se va creando un modelo mental
Partimos de un ejemplo:
En una habitación blanca tipo cámara Gessel sé introducen 5 monos una escalera y arriba de la misma un racimo de bananas.
Los Modelos mentales y las nuevas ideas
Los nuevos conceptos no se llevan a la practica porque chocan con imágenes internas de cómo funciona el mundo, imágenes que nos limitan nuestra forma de pensar y actuar. Los modelos mentales no solo determinan el modo de interpretar la realidad si no también la forma de actuar dentro de ella.
Estos modelos afectan lo que vemos y sé instalan en el inconsciente. Por lo tanto no son expuestos al análisis y cuestionamiento, produciendo rutinas defensivas y creando en los individuos una incompetencia calificada.
Estos modelos mentales anacrónicos predominan en la industria, y esta incapacidad de reverlos conspira muchas veces contra el crecimiento de determinadas categorías de productos.
Los nuevo modelos mentales deben tener como premisa elaborar nuevas estrategias, basadas en conceptos nuevos y estos serán las nuevas ventajas competitivas del futuro.
Paul smith diseñador de ropa ingles dijo: “ podes encontrar inspiración en todo, si no, mira de nuevo”
Romper con los modelos mentales anacrónicos es la única daga capaz de herir mortalmente a la crisis.
Dando sentido a una Marca
¿Que hacer para que nuestra marca tenga determinados significados? ¿Que hacer para ser mas de lo que somos o para ser diferente? ¿ Que hacer para alinear los significados de nuestra marca con los valores culturales de nuestros consumidores?
Muy bien hablemos del sentido.
A la marca la dotamos de signos cuyos significados, al articularse, sean capaces de cumplir con nuestro objetivo final. La eficacia sólo se podrá comprobar a partir de las condiciones de producción de un mensaje en un contexto determinado y su capacidad de sostener el sentido de la marca que representa.
Podemos afirmar entonces que las marcas definen a los productos y gracias a la capacidad simbólica que les adjudica, lo distingue de los demás, permite la clasificación, ser igual a si mismo y no a otro, etc. Dado esto y como el consumidor decodifica el mensaje propuesto nos da la posibilidad de la segmentación, es decir, que la marca nos permite segmentar a los consumidores.
La marca no es mas que una abstracción, que permite a los seres humanos hacer operaciones mentales y envuelve al producto, dotándolo de proporciones de naturaleza comunicativa, preferentemente referidas a sentimientos y percepciones.
Ojo hombres de marketing, “ las marcas son una gran maquina de hacer sentido”.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com