El presupuesto de caja suministra cifras que indican el saldo final en caja, este puede determinar si en el futuro la empresa enfrentará un déficit o un excedente de efectivo. También permite que la empresa programe sus necesidades de corto plazo, para obtener flujos positivos de efectivo.
El departamento financiero de la empresa planea permanentemente los posibles excedentes de caja como sus déficits, al contar con esta información, el administrador toma las decisiones adecuadas en cuanto a situaciones de sobrantes para inversión o por el contrario si hay faltante debe buscar los medios para obtener financiamiento en el corto plazo.
A continuación se presenta un ejemplo práctico de la preparación de un presupuesto de caja, con todos sus componentes y suposiciones.
Comentario: Para mayor comprensión del ejercicio, se aconseja complementarlo con la información contenida en el artículo «El presupuesto de caja». Este puede darle bases para comprender el fundamento teórico de este pronostico.
INFORMACIÓN INICIAL
Para la realización del ejercicio, se asumirá una empresa cualquiera, que esta constituida legalmente y puede tener como objeto la producción o la prestación de servicios.
Ejemplo:
La compañía ABC esta preparando un presupuesto de caja para los meses de octubre, noviembre y diciembre. las ventas en agosto fueron de $100.000 y en septiembre $200.000. Se pronostican ventas de $400.000 para octubre, $300.000 para noviembre y $200.000 para diciembre. El 20% de las ventas de la empresa se han hecho al contado, el 50% han generado cuentas por cobrar que son cobradas después de 30 días y el restante 30% ha generado cuentas por cobrar que se cobran después de dos meses. No se tiene estimación de cuentas incobrables. En diciembre la empresa espera recibir un dividendo de $30.000, proveniente de las acciones de una subsidiaria. A continuación se presentan los datos.
Programa de entradas de efectivo proyectado de la Compañía ABC |
|||||
Agosto |
Septiembre |
Octubre |
Noviembre |
Diciembre |
|
Ventas pronosticadas | $100.000 | $ 200.000 | $ 400.000 | $ 300.000 | $ 200.000 |
Ventas al contado (20%) | $ 20.000 | $ 40.000 | $ 80.000 | $ 60.000 | $ 40.000 |
Cuentas por cobrar | |||||
Un mes (50%) | $ 50.000 | $ 100.000 | $ 200.000 | $ 150.000 | |
Dos meses (30%) | $ 30.000 | $ 60.000 | $ 120.000 | ||
Otras entradas efectivo | $ 30.000 | ||||
Total entradas efectivo | $ 210.000 | $ 320.000 | $ 340.000 |
Ahora se relacionan todas las erogaciones hechas y proyectadas por la compañía ABC durante los mismos meses. Las compras de la empresa representan el 70% de las ventas, el 10% de las compras se paga al contado, el 70% se paga en el mes siguiente al de compra y el 20% restante se paga dos meses después del mes de compra. En el mes de octubre se pagan $20.000 de dividendos. Se paga arrendamiento de $500 mensuales. Los sueldos y salarios de la empresa pueden calcularse agregando 10% de sus ventas mensuales a la cifra del costo fijo de $8.000. En diciembre se pagan impuestos por $25.000. Se compra una máquina nueva a un costo de $130.000 en el mes de noviembre. Se pagan intereses de $10.000 en diciembre. También en diciembre se abona a un fondo de amortización $20.000. No se espera una readquisición o retiro de acciones durante este periodo. El programa de desembolsos de efectivos es el que se presenta a continuación:
UNA EMPRESA QUE ESPERA TENER UN EXCEDENTE DE CAJA PUEDE PROGRAMAR INVERSIONES, EN TANTO QUE UNA EMPRESA QUE ESPERE DÉFICITS DE CAJA, DEBE PLANEAR LA FORMA DE OBTENER FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO. |
Programa de desembolsos de efectivo proyectado de la compañía ABC |
|||||
|
Agosto |
Septiembre |
Octubre |
Noviembre |
Diciembre |
Compras (70% ventas) | $ 70.000 | $ 140.000 | $ 280.000 | $ 210.000 | $ 140.000 |
Compras al contado (10%) | $ 7.000 | $ 14.000 | $ 28.000 | $ 21.000 | $ 14.000 |
Pagos | |||||
Un mes (70%) | $ 4.900 | $ 98.000 | $ 196.000 | $ 147.000 | |
Dos meses (20%) | $ 14.000 | $ 28.000 | $ 56.000 | ||
Dividendos | $ 20.000 | ||||
Sueldos y salarios | $ 48.000 | $ 38.000 | $ 28.000 | ||
Arrendamientos | $ 5.000 | $ 5.000 | $ 5.000 | ||
Impuestos | $ 25.000 | ||||
Compra máquina | $ 130.000 | ||||
intereses | $ 10.000 | ||||
Fondo de amortización | $ 20.000 | ||||
Readquisición acciones | $ – | ||||
Total desembolsos | $ 213.000 | $ 418.000 | $ 305.000 |
El flujo neto de efectivo, el saldo final de caja y financiamiento.
El flujo neto de efectivo se obtiene deduciendo cada mes los desembolsos hechos por la empresa de las entradas obtenidas por la actividad económica. Agregando el saldo inicial de caja en el periodo al flujo neto de efectivo obtenemos el saldo final de caja para cada mes. Por último cualquier financiamiento adicional para mantener un saldo mínimo de caja debe agregársele al saldo final de caja, para conseguir un saldo final con financiamiento.
Entonces tenemos que para el mes de septiembre el saldo final de caja fue de $50.000 y se desea tener durante los siguientes meses un saldo mínimo de caja de $25.000. Basándose en los datos recogidos anteriormente podemos realizar el presupuesto de caja para la compañía ABC, así:
Presupuesto de caja para la compañía ABC |
|||
Octubre |
Noviembre |
Diciembre |
|
Total entradas de efectivo | $ 210.000 | $ 320.000 | $ 340.000 |
(-) Total desembolsos | $ 213.000 | $ 418.000 | $ 305.000 |
Flujo neto de efectivo | $ -3.000 | $ -98.000 | $ 35.000 |
(+) Saldo inicial en caja | $ 50.000 | $ 47.000 | $ -51.000 |
Saldo final en caja |
$ 47.000 |
$ -51.000 |
$ -16.000 |
(+) financiamiento | $ – | $ 76.000 | $ 41.000 |
Saldo final con financiamiento | $ 47.000 | $ 25.000 | $ 25.000 |
Interpretación del Presupuesto de caja
El presupuesto de caja suministra a la empresa cifras que indican el saldo final en caja, que puede analizarse para determinar si se espera un déficit o un excedente de efectivo durante cada período que abarca el pronóstico. El encargado del análisis y de los recursos financieros debe tomar las medidas necesarias para solicitar financiamiento máximo, si es necesario, indicando en el presupuesto de caja a causa de la incertidumbre en los valores finales de caja, que se basan en los pronósticos de ventas.
El desarrollo de este ejercicio permite la aplicación de los conceptos expuestos en la teoría que en ocasiones no son lo suficientemente claros.
Comentario: El ejercicio del cual es objeto este artículo, fue tomado del libro «Fundamentos de administración financiera» de Lawrence Gitman.
Autor Giovanny E. Gómez
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com
tengo q hacer un deber de esto y estoy perdida…………………..
en el enunciado sale: arriendos por $500 mensuales y en la tabla del ejercicio salen como $5000.
para que los cambies en el enunciado si es que puedes…
Me ayudó mucho esto, es exactamente la tarea que me dejaron ya tenía algo hecho pero hay cosas que corregiré. Gracias.
raquel por favor tienes el ejercicio resulto o sea el presupuest hecho le agradezco mi profesor casi nno explicon nada sobre este tema y estoy perdida gracias
porfa Raquel le agradezco si tiene el ejercicio resuelto me lo envies para guiarme, gracias …
Estimada Patricia
Te he mandado algun manterial directo a tu casilla de correo
Juan Carlos
gracias por enviarme la información juan carlos me sirvio de mucho.
POR FAVOR SI ME PUEDEN ENVIAR LA INFORMACION DEL DESARROLLO DEL EJERCICIO, LES AGRADEZCO
Estimada Sandra
He enviado material a tu cuenta personal de correo
Juan Carlos
Juan Carlos le agradecería si me pudieras enviar material sobre el desarrollo de este ejercicio gracias…
Hola una pregunta el monto del financiamiento de donde sale y porque en octubre no hay monto? Gracias 🙂
no entiendo de donde sale el saldo inicial en caja y el financiamiento,porfa ayúdame!!!
por favor de donde salen los montos de : saldos inicial de cajas
Estimados Jacqueline y Felix: cuando se refieren al saldo inicial de cajas a que monto especificamente se estan refiriendo? (asi puedo comprender mejor la consulta)
Juan Carlos
Estimada maria
En octubre no hay financiamiento porque el monto de la caja excede las necesidades del mes. La expresion financiamiento denota la cantidad de recursos que es necesario conseguir para equilibfrar el flujo de caja y que no haya deficit.
Un saludo
Juan Carlos
De verdad Muchisimas gran Juan Carlos Valda 🙂
el 70% es 49.000 no 4900
MUY INTERESANTE EL TEMA TRATADO ME HA SIDO DE MUCHA AYUDA PARA UN TRABAJO DE LA UNÍ QUE TENIA GRACIAS POR EL APORTE SI PUDIERAS MANDARME MAS INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA TE LO AGRADECERIA………..MI EMAIL: JORGE_KOCV@HOTMAIL.COM
ATTE.
JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ
TENGO EL SIGUIENTE PROBLEMA SERIAS TAN AMABLE DE ENVIARME LA FORMA DE SOLUCIONARLA:
La empres TUO S.A., sus ventas las realiza el 80% en efectivo y 20% al crédito el mes siguiente de la venta, pretende mejorar la administración de su efectivo, pues carece de técnicas que le permiten determinar, con cierto grafo de seguridad, cuando va a requerir financiamiento o cuándo podrá invertir sus excedentes de efectivo, para ello, solicita a un la elaboración de su presupuesto de efectivo y tome como datos las entradas y desembolsos que el gerente estima posibles dentro de los próximos seis meses a partir del 1 de enero del 2014.
• Con respecto a las mercaderías espera efectuar las compras des meses antes, tomado como base lo que espera vender cada mes.
• Determina las ventas obteniendo una utilidad bruta de 50% sobre los costos de la mercadería. Las compras se pagan en el mes que se adquieren.
• El alquiler del local asciende a S/1,500 mensuales, que se cubren cada mes.
• En la empresa existen siete empleados cuyo sueldo es S/1,700 cada uno (Total mensual S/11,900).
• En marzo se reemplaza el mostrador por otro que cuesta S/6,000 pagado en efectivo; otro comerciante ofrece S/2,000 por el viejo que tiene un valor en libros de S/10,000 (costo S/16,000; depreciación acumulada S/6,000), le hará pagos iguales, uno en abril y otro en mayo.
• En abril los accionistas aportan S/6,000 por incremento de capital social.
VENTAS
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
200,000 170,000 230,000 210,000 240,000 210,000 230,000 250,000
COMO FINANCIAMIENTO:
La Empresa tiene dos préstamos pendientes por liquidar, uno de S/50,000 que se obtuvo en septiembre 2013, con interés de 6% mensual y que se pagará en mayo 2014 (intereses y principal); el otro, de S/30,000 obtenido en diciembre 2013 con interés del 4% mensual, pagadero mensualmente con vencimiento en mayo 2014.
Se establece otra tienda el Lima y para ello ha solicitado un préstamo de S/60.000; espera que se lo autoricen y entreguen en abril 2014 con un interés del 28% anual a pagar mensualmente con vencimiento en septiembre de este año.
OTROS INGRESOS EN EFECTIVO
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
5,000 70,000 2,000 3,000 1,500 3,000
Para la nueva tienda se estiman desembolsos para muebles e instalación por:
Desembolsos
Abril Mayo Junio Julio
195,000 60,000 35,000 25,000
Pago de impuesto S/1,350 mensual
Se sesea tener un mínimo de S/10,000 en efectivo disponible, aunque a la fecha Enero 01, 2013 sólo se tiene S/7,000.
Se pide: Elaborar el Presupuesto de Caja de Enero a Junio 2014.
GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA
ATTE.
JORGE DANIEL KOC VELASQUEZ.
Estimado Jorge
Espero no lo tomes a mal pero si necesitas puedo orientarte en alguna dificultad especifica para resolver el ejercicio pero me parece que no es logico resolverlo en su totalidad dado que en ese caso, no estarias aprendiendo sino copiando la solucion.
Como te dije, si tienes alguna duda puntual, puedo colaborar contigo. Hacerlo por ti, no me parece logico.
Espero sepas comprender y gracias por tu compañia
Juan Carlos
no entiendo de donde sale los sueldos y salarios por mas que lo craneo no le entiendo, me lo podria explicar detalladamente
me parece un excelente apoyo el material que presenta
muy interesante
Hola, hay dos preguntas (De Felix y Jacqueline) que no saben de donde sale el saldo inicial de caja, a los que les respondiste:
«Estimados Jacqueline y Felix: cuando se refieren al saldo inicial de cajas a que monto especificamente se estan refiriendo? (asi puedo comprender mejor la consulta)»
Yo tengo el mismo problema, no logro comprender de donde surge ese saldo. Son 50.000 en Octubre; 47.000 en Noviembre y -51.000 en Diciembre.
Te agradecería me lo expliques.
Gracias, Saludos
Juan Carlos, Felix y Jacqueline. Ya está! Estaba en el enunciado original.
Yo lo tengo, ya que nos lo dio la profesora, y ahí dice «Al 30 de Septiembre el saldo de caja estimado es de $ 50.000.-
No esta en el enunciado copiado en esta pagina. Espero sirva de ayuda
Ya teniendo eso podemos saber los demás meses, ya q el saldo final de septiembre va a ser el inicial de Octubre.
Gracias
necesito una ayuda por favor! como puedo determinar mi ingreso de gastos?
Si en un ejercicio me dice: los prestamos se obtienen en multiples de $10,000 con intereses del 1% mensual. A que se refiere?
Buenas tardes, estimado Juan Carlos, vaya artículo tan excelente, mejor explicado imposible! Desde ahora te seguiré 🙂
Saludos desde el país de la eterna primavera.
Muchas gracias, Daniel!
Saludos cordiales
JC
Gracias por el desarrollo del caso, me ha servido como base y aclarar algunas dudas. Estaré contigo en adelante
Muchas gracias por tus palabras, Nestor
Recibe un cordial saludo
JC
me pueden enviar el desarrollo detallado por favor. Me he perdido en una parte
Estimado David y demas amigos:
Hemos publicado este trabajo por considerarlo interesante para todos y en el mismo el autor menciona la fuente de donde lo ha tomado (El ejercicio del cual es objeto este artículo, fue tomado del libro «Fundamentos de administración financiera» de Lawrence Gitman)
Por ello aclaro que NO estamos enviando el ejercicio resuelto ni explicando de dónde surge cada uno de los valores.
Lamento si con esto decepciono a algunos alumnos que buscan las soluciones en forma rapida y pidiendolas pero como docente que soy, tengo plena conciencia del mal que haria si diera las respuestas.
Espero sepan comprenderme
JC
seria muy excelente que puedan publicar mas ejemplos practicos
Holaaaaaa es muy bueno aprender mas conocimientos
Muchas gracias, Isaac!
Saludos
JC
Enviarme porfavor el probloma al correo
Disculpe yo tengo el mismo ejercicio con diferentes datos pero no me dan el saldo inicial entonces solo hago la resta del total de entradas en efectivo y total desembolsos? y me quedo con esos datos o que debo hacer para calcular el valor inicial?
tengo problema para resolver formato 1.1 libro caja y banco, el problema es 1 de agosto
la empresa cuenta el saldo inicial de 5000 soles, para que me resuelves explicándome.no comprendo el profesor que explico.
me puedes resolver caja y banco estoy perdida
Excelente material me ayudo mucho en los ejercicios que me habian dejado
Muchas gracias por tus palabras, Cesar!
Me alegro mucho
JC
excelente, me sirvió de mucho
Muchas gracias por tus palabras, Angelica
Te mando un cordial saludo
JC
muy interesante
Muchas gracias Angelica
Un cordial saludo
JC
Muchas gracias.
Por nada!
Saludos cordiales
JC
Tengo un problema y no se como resolverlo y quisiera k me ayuden xfa.
Elabore el presupuesto de impuestos y el presupuesto de efectivo para los meses de enero febrero y marzo.
1 para la fabricación de un producto se necesita comprar materia prima por un valor de 20 bs la misma que es cancelada el 60% al contado y el saldo a credito a 30 dias, Mano de obra por un monto de 16bs y gastos indirectos de fabricación de 12bs compradas con las mismas características de la MP.
2 la empresa estima vender durante estos meses 1800 1960 y 2050 unidades
3 la política de vtas de la empresa es el 90% al contado y el saldo a credito a 30 dias, considere un margen de utilidad del 40% para el precio de venta.
4 en el mes de febrero la empresa estima comprar escritorios valuados en 3500
5 se estima obtener un prestamo por un monto de 20000 a ser pagados durante 5 meses a partir del mes de enero a una tasa de interés de 10% anual
6 los gastos en publicidad es de 1500 1850 y 2000bs respectivamente
Espero que respondan xfa
Estimado/a lector/a
Como docente considero que las tareas otorgadas por mis colegas son para que las realicen los alumnos ya que es la manera no solamente de chequear su comprension del tema sino que ademas les permite aprender y seguir estudiando en caso de no poder hacerlo.
Por ello, te pido me disculpes pero no debo resolver el problema
Saludos
JC