Modo Oscuro Modo Claro

Los emprendedores no elaboran un plan de negocios antes de crear su empresa

Por Francisca Orellana 


La mayoría de los emprendedores locales no elabora un plan de negocios antes de crear su empresa, utiliza sus ahorros para iniciarla o posterga el retiro de utilidades como método para financiar su nuevo proyecto.

Esos son algunos de los resultados del estudio “Innovación y emprendimiento en Chile: una radiografía de los emprendedores dinámicos”, realizado por Endeavor, apoyado por Conicyt y el Banco Mundial, y que buscó conocer los factores que contribuyen a su nacimiento y los obstáculos en que se ven envueltos. 
Según Alan Farcas, director ejecutivo de Endeavor, el “estudio muestra con datos duros una realidad que ya intuíamos con la experiencia trabajando en el emprendimiento. Las empresas en Chile innovan poco y tienen una vocación limitada para abrirse al mundo”.

Para el ejecutivo, el plan de negocios “no tiene mucho valor en sí mismo. Lo que tiene valor es el proceso de planificación, en el cual los emprendedores deben sistematizar y sintetizar su propuesta de valor, que es el instrumento para convencer a socios, empleados e inversionistas”.

De hecho, el informe señala que “esta ausencia puede constituir una barrera adicional cuando se desea acceder a recursos adicionales”. 


Débil patentamiento


Dentro de los resultados, se explica que el emprendedor innovador en Chile tiene 40 años promedio. En un 56% de los casos, es el hombre el que lidera el nuevo proyecto.

La gran mayoría ha trabajado con anterioridad en una empresa ocupando cargos jerárquicos. En ese sentido, uno de cada cinco emprendedores intentó primero ser un emprendedor corporativo (crear una empresa o negocio dentro de una ya existente). “Si bien es un grupo minoritario, es una evidencia parcial de las limitaciones en muchos empresas chilenas para favorecer el desarrollo de emprendimientos”, dice el informe.

Respecto al grado de inversión para iniciar el nuevo proyecto, se señala que se invierte por debajo de los 
US$ 100 mil, “de hecho, la mitad (de los encuestados) invirtió hasta US$ 30 mil”. Por otro lado, hay un fuerte énfasis a proyectarse a nivel nacional, y se debería a que gran parte de ellas se dedica a la venta de servicios.

Otro rasgo importante es que muy pocos mencionan el patentamiento como forma de proteger sus innovaciones.

“En general, se prefiere la protección de innovaciones a través de estrategias comerciales o de modelo de negocios, que por la vía legal. Una posible explicación tiene que ver con la débil fiscalización de los derechos de patentes en Chile hasta ahora”, dice el informe.

Fuente: http://www.df.cl/los-emprendedores-no-elaboran-un-plan-de-negocios-antes-de-crear-su-empresa/prontus_df/2011-07-29/220920.html

 

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Pymes: Los 3 “dolores” mas comunes al implementar un ERP

Próximo Post

Algunas características de una Organización 2.0