Modo Oscuro Modo Claro
10 Razones para que un emprendedor baje su rendimiento
Un 25% de gerentes de empresas familiares no piensa en el retiro
Wayne W. Dyer

Un 25% de gerentes de empresas familiares no piensa en el retiro

Según encuesta de Cendef un 47% de empresarios, tampoco ha definido en qué periodo se retirará de las compañías que manejan. En tanto que un 32% de empresas lo estará concretando en menos de 10 años.

La sucesión es uno de los principales asuntos a desarrollar en una empresa familiar, pues la falta de previsión suele traer consecuencias negativas en los procesos de continuidad en la gestión, propiedad y gobierno empresarial.

Y es con cada cambio generacional, aproximadamente un tercio de las empresas familiares desaparece.

Los expertos coinciden en que la causa principal de tan elevada tasa de mortandad es no resolver adecuadamente los retos de la sucesión del poder a lo largo de distintas generaciones.

Sin embargo, pese a ello, según una encuesta realizada el Centro de Empresas Familiares (Cendef), arroja que un 47 % de gerentes generales de empresas familiares aún no ha definido en qué periodo se retirará de las empresas que manejan.

La encuentra, agrega, que hay un grupo de empresarios que, pensando en planificar su retiro, han establecido un periodo para realizarlo. Así un 32% de empresas estará concretando el proceso de sucesión del gerente general en menos de 10 años, un 24% lo iniciaría antes de 5 años, mientras que a penas un 3% en cerca de un año.

De igual forma, a la pregunta sobre a qué edad piensa retirarse, un grupo importante de empresarios menciona que nunca (25%), un 33% que lo hará entre los 65 y 75 años, mientras que  un 20% entre los 55 y 65 años.

En tanto, un 2% antes de los 55 años y un 20% aún no lo sabe o no ha evaluado la edad en que debería de retirarse.

Por otro lado, sobre los desafíos que enfrenta una familia empresaria, la encuesta de Cendef arrojó que la sucesión es percibida como un asunto importante por el 40% de los empresarios, lo que no le resta importancia a dos asuntos también relevantes y críticos: la unidad de la familia (28%) y la profesionalización de la empresa (31%).

Con respecto al protocolo familiar, sigue disminuyendo la cantidad de empresarios que desconocen de esta herramienta (32% a 24% en el último año).

Fuente http://www.rpp.com.pe/2011-01-12-un-25-de-gerentes-de-empresas-familiares-no-piensa-en-el-retiro-noticia_326489.html

 

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

10 Razones para que un emprendedor baje su rendimiento

Próximo Post

Wayne W. Dyer