Modo Oscuro Modo Claro

Como elaborar un plan de mejora de gestión en la PyME

La información reunida en un tablero de control no suficiente para la gestión sin su correspondiente análisis de la gestión y sin un Plan de Mejora de la Gestión que asegure que los cambios necesarios para mejorar nuestra gestión son aplicados. Por ello, completando el ciclo de gestión operativa introducimos una nueva herramienta, el Plan de Mejora de la Gestión, que es el instrumento que define las acciones correctivas para mejorar el resultado de los indicadores.

Que implica el plan de mejora de la gestión

EL PMGO implica relevar primero:

  • Las oportunidades de gestión, entendiendo como tal los aspectos que andan bien pero presentan considerables áreas de mejora. Es decir, aquellas aspecto donde no solo hemos alcanzado los objetivos si no que hemos mejorado considerablemente.
  • Los problemas de gestión, entendiendo como tal los aspectos de la gestión en los cuales tenemos desvíos sistemáticos a resolver, es decir, aquellos aspectos de la gestión donde no alcanzamos los objetivos que nos hemos propuesto.

Como establecer un plan de mejora de la gestión en la pyme

A continuación encontrás los 5 pasos para implementar un plan de mejora de la gestión en tu pyme

Plan de mejora de gestión en PYMES

1° Paso: Defina los desvíos de los indicadores de su tablero de control: Indicando la medida (valor absoluto) y el signo (positivo o negativo) de los indicadores, a partir de los cuales se convierten en verdaderos problemas a resolver. Esta etapa equivale a establecer los límites de tolerancia para los valores admisibles de los indicadores y la consecuente “zona de alarma”. Es decir, cuando un valor es preocupante y cuando no. 

2° Paso: Identifique los indicadores que han entrado en a zona de alarma: a continuación determine si se trata de un desvío favorable o desfavorable.

  • Si fuera “favorable” es decir, si alcanzamos y sobrepasamoss el valor objetivo entonces debemos evaluar la posibilidad de cambiar el objetivo para volverlo mas exigente que el actual.
  • Si fuera “desfavorable” continúe con el 3° paso.

3° Paso: Elabore un ABC de problemas y oportunidades: La identificación y ordenamiento de la agenda del plan de mejora de la gestión constituye el punto de partida para priorizar las acciones de resolución. Cada problema u oportunidad identificada debe estar asociado a responsabilidades claras en cuanto a la viabilidad de su solución. Todos los problemas y oportunidades incluidos en el PMGO deben ser “autocontenidos”, es decir que se pueda hacer algo sobre los mismos desde el mismo sector. Si el sector responsable de aplicar la mejora no puede hacer nada, debe cambiar el enfoque, tomar como “dato” aquello sobre lo que no se puede actuar, y tomar como problema u oportunidad el “qué se puede hacer pese a eso”.

4° Paso: Elabore un plan de acción para analizar las oportunidades y problemas con responsables, plazos y metas concretas.

5° Paso: Controle y realimente su criterio: Una vez completo el ABC de problemas, la toma de decisión sobre como resolver los problemas y la puesta en marcha de las soluciones, analice qué lecciones puede extraer del proceso. Realimente su análisis de desvíos y controle si su análisis de desvíos requiere ajustes.

 

Fuente http://www.re-ingenia.com/blog/2010/10/como-elaborar-un-plan-de-mejora-de-la-gestion-en-la-pyme/

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario
  1. Interesante nota, que me blanquea inquietudes que tenía al respecto.
    Gracias por compartir, y con los mejores deseos para el año que se inicia.

  2. El articulo es muy interesante sobre todo que nos permite medir los resultados de un periodo determinado para establecer las acciones necesaria para lograr la mejora.

    Estoy interesado en compartir articulo como este.

    Le deceo un feliz y prospero 2011

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Para ganar batallas se requiere estar acompañado de líderes

Próximo Post

Mapas estrátegicos, ¿cómo marcar el rumbo en una PyME?