Modo Oscuro Modo Claro

Esperanzas para el valor de la empresa familiar

El valor de las empresas cotizadas en España se ha visto reducido en un porcentaje cercano al 40%, desde sus niveles máximos de finales del año 2007. Aunque no existen estudios cuantitativos fundamentados sobre la evolución del valor o precio de las empresas familiares en España, durante este periodo, podemos asumir, sin miedo a equivocarnos, que el mismo, se ha visto reducido, al menos, en un porcentaje equivalente.

El actual entorno de crisis económica y financiera general que estamos viviendo está afectando muy negativamente al valor de las empresas, pero muy especialmente a las empresas familiares debido a los siguientes rasgos distintivos de las mismas:

l El reducido tamaño y bajo nivel de diversificación (de producto y geográfica) de una gran mayoría de las mismas hacen que su grado de vulnerabilidad y riesgo sean elevados.

l Su limitada capacidad para incrementar su base de fondos propios, más allá de los autogenerados por la propia empresa, reduce significativamente su capacidad para mantener y crear valor.

l Carencias derivadas de una falta de separación entre el rol personal, accionarial y de gestión de los miembros de la familia, produce, en muchas ocasiones, graves ineficiencias en la gestión así como una gran inestabilidad accionarial y societaria. Los casos de Eulen y Gullón, entre otros, ilustran actualmente muy bien los efectos de dichas carencias.

No obstante, existen también elementos en la empresa familiar que contribuyen muy positivamente a la generación de valor de la misma, como son:

l Su visión industrial y a largo plazo, habitualmente con una larga trayectoria en su sector.

l La mayor fidelidad y compromiso con sus stakeholders (empleados, clientes, proveedores, entidades financieras, administraciones públicas, etc.).

l Su mayor agilidad y flexibilidad en la toma de decisiones empresariales, que la permiten poder identificar y aprovechar mejor las oportunidades de creación de valor que se les presentan.

En cualquier caso, y con independencia de la situación coyuntural actual, la empresa familiar debería concentrarse en crear valor a largo plazo, a través de la potenciación de sus fortalezas y en la superación de sus principales debilidades, basándose en los siguientes elementos:

l Incremento de su tamaño y grado de diversificación de productos y mercados geográficos, a través de procesos de fusión y/o alianzas estratégicas con otras empresas del sector, lo que redundará en una mejora de su posición competitiva, en un fortalecimiento de su capacidad de crecimiento y en una reducción de su nivel de riesgo.

l Entrada en el capital de socios financieros (fondos de capital riesgo, inversores privados, salidas a Bolsa, etc.), que permitan incrementar su base de fondos propios y la capacidad de inversión/financiación de la empresa así como profesionalizar su gestión.

l Establecimiento de protocolos familiares que separen nítidamente los roles personales, accionariales y de gestión de los miembros de la familia, y que establezcan procedimientos claros de valoración y liquidez de las acciones.

l Mantener y potenciar las ventajas competitivas mencionadas anteriormente, tales como su visión industrial a largo plazo, fidelidad de sus stakeholders y flexibilidad.

En síntesis, aunque el entorno económico y financiero actual no ayude demasiado, la empresa familiar no debería distraerse demasiado con objetivos y acciones cortoplacistas e implementar estrategias de creación de valor a largo plazo basadas en superar sus debilidades y en potenciar sus fortalezas, que son muchas e importantes. Al final, el futuro está en sus manos, y los ejemplos de empresas familiares exitosas son numerosos: Mercadona, Ferrovial, Acciona, Osborne,… y cientos de empresas más de menor tamaño y notoriedad pública.

Eduardo Pérez. Socio de Finanzas Corporativas de BDO

http://www.cincodias.com/articulo/opinion/Esperanzas-valor-empresa-familiar/20100906cdscdiopi_5/cdsopi/

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además ,  puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar  más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes   http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

La importancia de estar cerca de los empleados

Próximo Post

Cynthia Kersey