Son la base de la economía mundial y la principal célula del sistema económico. Expertos revelan cómo llevar adelante sin destruir la empresa ni los vínculos.
CON NOMBRE PROPIO. «Mi padre fundó las bodegas Zuccardi en 1968 y trabajó en ellas hasta hace tres años. Yo lo hago desde 1976 y soy el presidente. Hoy, además, trabajan mis tres hijos: Miguel (27), Julia (28) y Sebastián (30). El hecho de que se incorporaran no se trató de un mandato, hubo coincidencia de objetivos», explica José Alberto Zuccardi. «Sebastián es ingeniero agrónomo y fue quien ideó y desarrolló la idea de expandir la empresa hacia los vinos espumantes. En la actualidad se ocupa de desarrollar la finca del Valle de Uco y también está a cargo del área de instigación y desarrollo», explica. «Julia dirige el área de turismo y tiene a su cargo el restaurante, las visitas, sala de arte y las dos tiendas. Miguel fue el último en incorporarse, comenzó en 2004 y empezó a trabajar en las líneas de aceite de oliva», detalla. Para José, la especialización y división de áreas es fundamental para mantener los vínculos sanos. Y según los especialistas, no está equivocado.
Prototype es una empresa de indumentaria masculina con un importante lugar en el mercado. Fue fundada por José Romano hace diez años. Desde hace cuatro, sus hijos, Rafael y Elías, tomaron las riendas de distintas áreas. El primero es gerente comercial y el segundo, diseñador. Aunque trabajan con un objetivo en común que es posicionar y expandir la marca, los roles jamás se mezclan.
La pregunta obligada entonces es cómo se adquiere esa maestría. «En algún punto el emprendedor debe dejar de serlo para convertirse en empresario, y es ahí donde parecen empezar las fallas», indica Antognolli. «Al emprendedor le cuesta delegar, y eso termina por asfixiar el crecimiento de la empresa y por resentir los vínculos», advierte.
Desde 1965 los españoles Salvador Tous, y su Rosa Oriol llevan adelante una de las joyerías españolas más importantes , con más de 300 locales en el mundo y una de las tareas más difíciles: conciliar un matrimonio y una empresa exitosa. Como si esto fuera poco, la pareja se atrevió a incorporar a sus cuatro hijas: Rosa, Alba, Laura y Marta que se dividen entre tareas como diseño de producto, packaging, marketing y relaciones institucionales. La magnitud de la glamorosa empresa hoy en día intimida, pero pocos intuyen el sacrificio grupal detrás de semejante logro, los ajustes al proyecto familiar que se debieron hacer para llevar adelante la empresa y viceversa.
Problemas comunes. El asesor financiero Marcelo Elbaum lo advierte. «En las primeras etapas del negocio, en general, el dueño reinvierte todo el dinero en la empresa, algo que es aceptado por la familia en vistas del rendimiento futuro, el problema comienza más adelante». Elbaum profundiza: «En la medida en que el negocio prospera, el dinero que sobra se comienza a emplear para recompensar a la familia por los años de sacrificio. Es esta etapa todo está bien, pero tarde o temprano, la empresa vuelve a exigir inversión para nuevos emprendimientos y en ese momento nuevos problemas pueden surgir».
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.
Además , puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com
El artículo está muy intersante. Adelante. Exitos
Me parece muy interesante la publicacion de este tipo de articulos debido a que permiten entender con una perspectiva mas amplia el desarrollo y camino al exito de los negocios familiares, manteniendo las relaciones interpersonales intactas como base fundamental del desarrollo de una empresa sostenible. me gustaria en lo posible que me informen o me compartan mas de casos exitosos de negocios.
Excelente artículo! Junto a mi familia estamos emprendiendo. Este blog será parte de nuestras herramientas.
Gracias.
Me parecen de gran utilidad los informes y opiniones ya que estoy iniciando una pymes familiar y necesito toda la info poaibke para ser presiso en la activicdad si tienen info sobre empresas del rubro pastas les agradeceria.
Me parece interesante, porque en este momento hago parte de una organizacion familiar, que requiere de mucho apoyo y pautas claras para seguir adelante con paso firme.
si bueno verdad para nosotros las familias
[…] Casos exitosos […]
Estoy haciendo mi tesis sobre esta problemática y el artículo me resultó sumamente interesante !
Muy interesante ya que soy titular de una consultora de RRHH, junto con mi socia, y estamos ofreciendo servicios de RRHH que puedan colaborar con las problemáticas de las PYMES