Modo Oscuro Modo Claro

Global Entrepreneurship Week (16 al 22 de noviembre)

globalDurante la semana próxima se celebra el «Global Entrepreneurship Week» (la semana del espíritu emprendedor a nivel global). El propósito de este evento es motivar a las personas jóvenes alrededor del mundo a que tomen la decisión de ser emprendedores. Esto es un camino que puede mejorar la calidad de vida no sólo para ellos, sino también para sus familias, comunidades y países. El evento está patrocinado por la Kauffman Foundation, una organización sin fines de lucro dedicada a promover el espíritu emprendedor y el gobierno del Reino Unido. El año pasado, tres millones de personas alrededor del mundo participaron en 25,000 actividades organizadas por más de 8,800 organizaciones en 77 países como parte de la semana.

Si quieres participar en uno de los eventos oficiales, puedes ver una lista de aquellos disponibles aquí:

www.unleashingideas.org/usa/featured y aquí:

www.unleashingideas.org/usa/activities_calendar.

Entre los eventos hay muchos concursos donde los emprendedores pueden ganar miles de dólares para poner en marcha sus ideas. Si quieres organizar un evento en tu escuela, biblioteca, centro comunitario o empresa, puedes conseguir información aquí para hacerlo: www.unleashingideas.org/usa/participate. Ahí también puedes conectarte con otras personas que quieren promover el espíritu emprendedor más allá de esta celebración

Los hispanos en los Estados Unidos somos uno de los grupos más empresariales del país. Somos dueños de más de 2 millones de empresas y contamos entre nuestro grupo étnico algunos de los emprendedores más exitosos del país. Aunque uno no sea emprendedor ni sepa cómo montar un negocio, puede ayudar a sus hijos a que decidan explorar este camino. A pesar de la recesión económica es un buen momento para lanzar un negocio. Si estás desempleado, no tienes que arriesgar tu trabajo para montar el negocio porque ¡no tienes trabajo! Es mucho más fácil negociar los gastos con los proveedores porque no están vendiendo tanto como antes. También puedes conseguir a más personas que te ayuden por la tasa alta de desempleo. Si tienes una idea y quieres intentar hacerla realidad no temas y házlo. Participar en uno de los eventos de Global Entrepreneurship Week es una excelente forma de comenzar

El camino de ser emprendedor ofrece oportunidades únicas para los inmigrantes recién llegados también. Si no manejas el inglés, no tienes una red de contactos profesionales aquí, ni conoces muy bien la cultura estadounidense, puede ser muy difícil conseguir un buen trabajo aquí. Aunque tengas un título universitario en tu país y años de experiencia, el idioma y las diferencias culturales son barreras muy fuertes. Pero si decides montar tu propio negocio esas barreras no existen. Cuando tú eres el dueño, puedes buscar la forma de trabajar a pesar de estas barreras. También puedes buscar un socio de confianza que sí conozca bien el entorno estadounidense (y el inglés) para que trabajen juntos. Lo importante es tener el valor de correr el riesgo. Si las cosas no te van bien económicamente y no le ves salida, participa en algunos eventos locales del Global Entrepreneurship Week. No te arrepentirás.

 

 

Mike Periu, empresario y experto en finanzas, es el editor de DINEROyCREDITO.com

 

 

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Todos pueden ser líderes

Próximo Post

Las 9 características psicológicas de los opositores al cambio organizacional